Conéctate con los custodios de la tradición musical más valiosa de Cuba y comparte tus composiciones de Son Cubano con el mismo corazón del género
Entra en una escena donde las relaciones personales y el entendimiento cultural son lo más importante. Nuestros curadores representan el verdadero espíritu de la comunidad musical de La Habana, desde las tradicionales casas de trova hasta los locales de fusión contemporánea en Vedado.
Recibe feedback de profesionales que conocen la sutil diferencia entre son, danzón, guajira y rumba. Nuestros curadores saben cuándo brilla tu técnica en la guitarra tres y cuándo necesitas ajustar tu patrón de clave.
Mientras la presencia de internet en Cuba crece lentamente, Groover acorta la distancia con esta comunidad musical históricamente aislada pero infinitamente influyente. Conéctate con una escena que valora la tradición pero abraza nuevas interpretaciones de su sonido eterno.
Llega a sellos influyentes, productores y programadores de locales que se especializan en el Son Cubano auténtico y sus expresiones contemporáneas. Pon tu música frente a quienes entienden la tradición desde Compay Segundo hasta las voces más nuevas que emergen del Malecón.
Recibe críticas detalladas de músicos y productores que viven y respiran los patrones rítmicos únicos y las tradiciones vocales que definen el son habanero auténtico. Obtén insights que solo vienen de décadas de inmersión en la rica herencia musical de Cuba.
Envía tus canciones a curadores de programas tradicionales de radio cubana y playlists especializadas que muestran desde el son montuno clásico hasta interpretaciones contemporáneas innovadoras influenciadas por la salsa, la timba y otros estilos relacionados.
Desde programadores tradicionales de la casa de la trova hasta productores de fusión contemporánea, conecta con los curadores que mantienen vivo el espíritu del son cubano mientras lo impulsan hacia el futuro.
El Son Cubano surgió en el este de Cuba, pero encontró su expresión definitiva en La Habana a principios del siglo XX. Esta piedra angular de la identidad musical cubana combina las tradiciones de la guitarra española con patrones rítmicos africanos para crear un sonido que influiría en la salsa, el mambo y muchos géneros latinos. En las calles de La Habana Vieja y en los famosos clubes sociales que dieron nombre al Buena Vista Social Club, el son evolucionó de sus orígenes rurales a una expresión urbana sofisticada. El género vivió un renacimiento en los años 90 gracias al proyecto Buena Vista Social Club, que presentó leyendas como Ibrahim Ferrer, Compay Segundo y Omara Portuondo a audiencias globales. Hoy, La Habana sigue siendo el centro espiritual del son, donde el formato tradicional del sexteto (tres, guitarra, bajo, bongós, claves y maracas) convive con innovaciones contemporáneas. Desde los locales históricos de Habana Vieja hasta los espacios creativos de Vedado, la ciudad mantiene un ecosistema vibrante donde clásicos como "Chan Chan" y "Guantanamera" comparten escenario con nuevas composiciones que impulsan este venerado género hacia adelante, respetando su esencia.
Únete a la comunidad donde los artistas destacados promocionan su música y alcanzan nuevos fans en todo el mundo.
Una amplia gama de profesionales confía en Groover para mostrar a sus artistas y compartir nuevos lanzamientos.
Conéctate con los medios y profesionales adecuados de la industria para recibir opiniones reales, ganar visibilidad y aprovechar nuevas oportunidades.
Presenta tu música a medios, periodistas y profesionales para conseguir prensa, conciertos y lugares en playlists.
Conéctate con playlists independientes, aumenta tus streams y haz crecer tu audiencia con el feedback de expertos.
Haz que directores artísticos te descubran, recibe consejos sobre la industria y da el siguiente paso en tu carrera.
Llega a nuevos oyentes, gana visibilidad y desarrolla tu base de fans en radios reconocidas de todo el mundo.
Recibe asesoramiento experto en booking, estrategia y contactos en la industria para hacer crecer tu proyecto musical.
Conéctate con DJs que buscan nueva música y haz que tu sonido llegue a nuevos públicos.
La autenticidad es lo más importante. Los curadores de La Habana escuchan patrones correctos de clave, instrumentación tradicional (especialmente guitarra tres, bajo y percusión) y enfoques vocales que respetan la tradición de llamada y respuesta. Dicho esto, muchos están abiertos a la innovación inteligente, especialmente si demuestra comprensión de los cimientos del género. Se prefieren composiciones originales antes que versiones de clásicos como “Chan Chan”, aunque reinterpretaciones creativas pueden causar buena impresión.